jueves, 11 de noviembre de 2010

Actividad no presencial nº 1 (proceso penal). Sólo para el grupo 2 (tarde)

El plazo para subir al aula virtual esta actividad finalizará el próximo miércoles 17 de noviembre, fecha en la que ya se les habrá facilitado la contraseña de acceso. Por todo ello, se recuerda que, a partir del próximo lunes 15 de noviembre, no habrá docencia presencial de Derecho Procesal II, grupo 2, los lunes.


1. José envía a Manuel un correo electrónico en el que le imputa una serie de hechos delictivos a sabiendas de la falsedad de dicha imputación. Ante tales circunstancias Manuel se dirige a la policía con el fin de presentar una denuncia que dé lugar al correspondiente proceso penal por delito de calumnias. Valore la actuación de Manuel. En su situación, ¿hubiera hecho usted lo mismo? Y si Manuel fuese una autoridad pública, ¿alteraría algo esa circunstancia? Razone sus respuestas.


2. Alfredo, que sabe que Antonia sale del trabajo a las diez de la noche, la espera en las inmediaciones de la casa de ésta y, aprovechando un momento en que nadie parece verles, la fuerza a mantener relaciones sexuales con él. Antonia no quiere denunciar los hechos por no tener que revivir la experiencia. Sin embargo, el Ministerio Fiscal decide proceder de oficio y presenta la correspondiente querella. ¿Es esto último posible?

2.1. Redacte la denuncia que podría haber presentado Antonia.
2.2. Redacte la querella que presentó el Ministerio Fiscal.

3. ¿Qué partes podría haber personadas en cada uno de los supuestos anteriormente expuestos? ¿Y cuáles tendrían que haberlo estado?

martes, 9 de noviembre de 2010

Caso práctico nº 7 (procesos civiles especiales) 5º 1 y 5º 2

El presente caso práctico será objeto de resolución los días 16 y 17 de noviembre en los grupos 1 y 2, respectivamente.

Juan presenta demanda de juicio verbal para la protección de los derechos reales inscritos en el registro de la propiedad contra su hija política, María, pidiendo que se condene a ésta al desalojo de un piso, sito en la calle Herradores de La Laguna, que es propiedad del actor y que en la actualidad es ocupado por la demandada en calidad de precario. María contesta a la demanda argumentando que es cierto que vive en el citado inmueble, pero no en situación de precario, sino con justo título consistente en una sentencia firme de divorcio que le atribuye el uso de la vivienda conyugal.


Atendiendo a los anteriores presupuestos fácticos se pregunta lo siguiente (motive sus respuestas):


1. Cauces procesales a través de los que Juan pueda ejercitar su pretensión. Señale en cada caso de qué tipo de proceso se trata y el procedimiento adecuado a seguir.

2. ¿Cuál de ellos le recomendaría a su cliente? ¿Por qué?

3. Atendiendo a la opción recomendada al demandante, indique cuál es el órgano judicial competente (objetiva, territorial y funcionalmente).

4. ¿Cuáles son las posibilidades defensivas de María?, ¿existe algún tipo de limitación en las mismas?

5. ¿En el proceso elegido es necesaria postulación?

6. ¿Cómo debe ser la sentencia de primera instancia?, ¿qué efectos tiene?
¿Qué recursos caben frente a la sentencia de primera instancia?, ¿existe algún requisito previo a la interposición de los recursos posibles?